* Los gastos de patentamiento y formularios, en caso de no estar incluídos, serán informados por el concesionario al momento de la venta.
Información de la concesionaria
-
Servicios ofrecidos por el concesionario
La opinión del experto
Por José Luis Denari
Plataforma
La plataforma es la denominada B 0 (cero) pero con un 12,5% más de rigidez. La suspensión en la versión 4x4 es independiente en las 4 ruedas, mientras que en las 4x2 la trasera es un brazo de torsión.
Motores y cajas
4x2: 1.6 litros, 115 CV a 5.750 rpm y 156 Nm de par a 4000 RPM, junto a una transmisión manual de 5 marchas o automática CVT.
4x4: 3 litros TCe (Turbo Control Efficiency) 16v, 155 CV a 1800 RPM y 250 NM de par a las 1800 RPM (Cadenero). Caja manual de 6 marchas.
Diseño
Este SUV siempre se caracterizó por ser el más todoterreno desde su estética (y en los hechos también). Pero este diseño lo penalizó en su resistencia al avance, con un Cx de 0,42 que es bastante, ya que tiene una superficie frontal de 2,4 metros cuadrados, pasaruedas altos y guardabarros anchos, espejos y entradas de aire grandes y el piso alto y sin carenar. Para mejorar esto, se redujo el ángulo de inclinación del parabrisas.
El despeje del suelo sigue siendo muy bueno, con 21,6 cm, que conjugado con una línea de cintura más alta, le aportan una imagen más robusta.
La varianteIconic,que es la más completa de la gama, luce un poco más refinada por varios detalles como el cromo en parrilla, las llantas de 17” diamantadas y las luces de conducción diurna en LED (las reglamentarias son siempre halógenas). La versión Iconic con el kit Outsider es un tanto contradictoria, ya que viene con luces auxiliares, overfenders y protectores laterales, o sea un look explorador muy interesante, pero en realidad es 4x2 (en otros mercados es 4x4).
La versión Zen viene con llanta de chapa y la Intens de aleación, ambas en 16 pulgadas.
Interior y equipamiento
En su última generación hubo unamejora en la calidad de materiales y sus terminaciones, como el volante, el instrumental y la consola central, entre otros. Y lo mismo pasa con esta nueva generación 2021, con distintos tipos de materiales, butacas con acabados superiores, encastres que ya no hacen ruidos (antes era un sonajero) y un gran esfuerzo en la insonorización de ventanas y puertas delanteras más gruesas, reduciendo así el ruido externo hasta en un 50%.
Otro aspecto asociado al confort es la implementación de la dirección eléctrica, disminuyendo el número de vueltas de un extremo a otro y el esfuerzo de maniobra de estacionamiento en un 35% respecto a la versión anterior.
Las butacas delanteras ahora cuentan con mayor soporte lateral, son más rígidas (ideales para viajes largos) y se regula en altura la del conductor. Gracias a esto último, y a que el volante ahora se regula también en profundidad, encontrar la posición de manejo perfecta es sencillo.
Pasando alequipamientohay más buenas noticias. Para empezar lleva una nuevapantalla táctil de 8”,compatible conCarPlay y Android auto, que no tiene la definición más alta (VW T-Cross y Nivus son los referentes), pero ahora se nota mucho mejor integrada y más responsiva. Incluso el sistema de audio de6 parlantesmejoró, lo cual sigue aportando una sensación de calidad superior. Esta nueva central multimedia permite realizar la personalización de hasta cinco perfiles. Otra novedad para destacar es la posibilidad de emparejar hasta 2 teléfonos móviles simultáneamente a través de Bluetooth
El baúl de la 4×2 sigue ofreciendo475 litros, mientras que el de la 4×4 sigue siendo de400 litros. Esto sucede ya que las versiones 4x2 tienen el auxilio (215/65 16 de chapa) por fuera, mientras que la 4x4, por su tipo de suspensión y tracción la incorporan adentro.
Seguridad
Nunca fue su fuerte la seguridad y sigue siendo su talón de Aquiles. Es inaudito que solo ofrezca 2 airbags, control de estabilidad e Isofix en las plazas traseras.
Lo que sí agrega es el sensor de ángulo ciego y el asistente de descenso. No es mucho, y además solo en el Iconic. La buena noticia es que obtuvo 4 estrellas en las pruebas LatinNcap.
Dinámica
La Duster combina el potencial de desarrollo de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y Daimler. Ya que su capacidad off-road la aportan las japonesas y la motorización fue un trabajo en conjunto de la francesa y la alemana. Obviamente Duster no necesita una carta de presentación, ya todos la conocen y saben de sus aptitudes off-road.
La versión 1.6 de 115 CV es ideal para un uso mayoritariamente urbano, ahora, en caso de pretender utilizarla en la playa en los veranos, o bien entrar en campos anegados, nuestra recomendación pasa por la versión 4x4, con el propulsor 1.3 Turbo.
Este nuevo motor turbo de 1.3 litros entrega una potencia de 155cv a 1.800 rpm con un torque de 250Nm. El motor cuenta con 4 cilindros en línea y 16 válvulas, inyección directa, control electrónico de la presión del turbo (waste gate) y cadena de distribución, que redunda en mayor potencia, mayor torque a menor régimen de revoluciones, sin sacrificar la eficiencia y asegurando una excelente experiencia de manejo. Sin dudas es la mejor carta de este SUV compacto.
La versión 4x4 viene solo con el motor 1.3 cc y con caja manual de 6ta, mientras que en las versiones Intens y Outsider 4x2 se ofrece también la nueva transmisión de ocho (8) velocidades simuladas en modo automática y siete (7) en modo manual secuencial, brinda un excelente tiempo de respuesta y una aceleración suave y continua, lo que favorece el confort en el manejo. Vale mencionar que esta tecnología viene de segmentos superiores como la Renault Koleos y la pick-up Renault Alaskan. La versión Zen, siendo la más económica, trae una caja manual de 5 marchas.
La versión 4×4 posee el sistema All Mode (diseñado por Nissan) que permite contar con 3 modos de conducción:
Modo 2WD, se utiliza cuando no se necesita una mayor adherencia transfiriendo la potencia solo al tren delantero, permitiendo también una economía en el consumo de combustible.
Modo Auto: Es el modo más sencillo para usar y más seguro, detectando en forma automática el nivel de potencia que requieren tanto el tren delantero como el trasero de acuierdo a la adherencia del auto, como en el caso de lluvia que transmitirá la potencia necesaria al tren trasero, pudiendo transferir hasta un 50% de la potencia a este tren como por ejemplo en caso de nieve.
Modo Lock: Es el caso para conducción off road en que necesitamos un máximo de adherencia distribuyendo 50% y 50% entre el tren delanteros y el trasero. El sistema cambia automáticamente a “AUTO” cuando la velocidad del vehículo supera los 40 km/h.
Además de estos 3 modos, ahora sumaasistente de arranque en pendiente y asistente de descenso.
Performance
1.6 115 CV (Deposito 51 L)
Aceleración de 0-100 km/h: 12 segundos
Velocidad Máxima: 172 km/h
Consumo ciudad: 10 L/100 Km
Consumo Ruta 130 km/h: 9 L/100 km
Frenada 100 km/h a 0: 40 metros. Normal
1.3 Turbo 155 CV (Deposito 50 L)
Aceleración de 0-100 km/h: 10,5 segundos
Velocidad Máxima: 200 km/h
Consumo ciudad: 7 L/100 Km
Consumo Ruta 130 km/h: 8,5 L/100 km (a 120 km/h: 7 L/100 km)
Frenada de 100 km/h a 0: 42 metros. Normal