Ubicación del vehículoStrianese FordLomas de Zamora: Hipolito Yrigoyen 8679 (Buenos Aires)
Descripción del vehículo:
¿Te gustaría conocerla?
Consultanos por aquí y te conactamos para brindarte toda la info que necesites. También podes acercaete a nuestros puntos de venta:
Lomas: Av. Hipolito Yrigoyen 8679
Lanús: Av. Hipolito Yrigoyen 3498
Canning: Mariano Castex 1277, Canning
* Los gastos de patentamiento y formularios, en caso de no estar incluídos, serán informados por el concesionario al momento de la venta.
Información de la concesionaria
-
Servicios ofrecidos por el concesionario
La opinión del experto
Por José Luis Denari
Maverick es una pick-up innovadora que se destaca por su versatilidad, nivel de seguridad y confort, y por una orientación más recreativa que de trabajo. Se fabrica en México, en la planta de Hermosillo, Sonora y tiene como principal contendiente a la Fiat Toro. Al contrario de la Fiat, no se ofrece con motorizaciones diésel.
Maverick 2025 reemplaza aquella de 2021 y en 2023, innovó
una vez más al convertirse en la primera pick-up electrificada de su categoría, con el lanzamiento de la Maverick Híbrida. Hoy la oferta es de 3 versiones:
- XLT
- **Lariat Hibrida**
- TREMOR
**Plataforma**
Maverick se construye con la misma plataforma de Escape y el Bronco Sport, o sea que goza de suspensión independiente (salvo en la híbrida) y frenos a disco en las cuatro ruedas. A su vez se trata de una Pick-Up sin chasis, un elemento fundamental si lo que buscamos es un bicho netamente de trabajo.
**Motor y caja**
Sigue con dos opciones de motorizaciones: Ecoboost 2.0 turbonaftero (253 cv y 375 Nm, para las XLT y Tremor) y Lariat Híbrida con 196 cv y torque no informado, que combina un motor naftero de 2.5L, ciclo Atkinson de 163 CV con un motor eléctrico de 90 CV, generando una potencia combinada de 196 CV. Las Maverick Ecoboost tienen caja automática de ocho velocidades (con convertidor de par) y la Hybrid tiene transmisión automtica eCVT. Las XLT y Hybrid tienen tracción integral y la Tremor tiene un sistema 4WD, con bloqueo de 4x4 (50/50) a bajas velocidades y bloqueo de diferencial trasero.
**Diseño**
Con el criterio conceptual de “Raza fuerte”, Maverick intenta pararse frente a la competencia directa de la FIAT Toro como la más robusta en términos estéticos. Y hacemos esta aclaración, ya que se trata solo de estilo, porque Toro con su base de Jeep es realmente sólida en términos estructurales. El estilo de la versión 2025 se distingue rápidamente por sus faros tipo bumerang delanteros.
En total mide 5,1 metros de largo, 1.74 de alto y es bien ancha, ya que mide 1,98 metros sin espejos, quedándose a 28 cm de la Ranger en longitud y 6 cm en altura.
La flexibilidad de uso tuvo una injerencia directa en los diseñadores, que fueron más allá del estilo y estuvieron en cada detalle. Prueba de esto es su caja de carga, recubierta con un bedliner de excelente calidad, con espacio portaobjetos y 6 ganchos de amarre. Esta mide 1.38 metros por 1,35 de ancho en cualquier versión, ya que solo está disponible en configuración de cabina doble y cuatro puertas. El alto es de 51 cm.
En cuanto a la versión híbrida, no es fácil de reconocer, salvo por las llantas que en esta versión son de 18 pulgadas, es decir una más que las otras. Por lo demás, la híbrida es prácticamente idéntica a la térmica convencional.
**Interior**
Maverick es una camioneta pensada para un uso mixto, un poco de ciudad, otro tanto de trabajo de campo y muy orientada al ocio. Partiendo de esta premisa flexible, cuenta con varios espacios de guardado tanto en el exterior como en el interior y el ambiente que se vive es de mucho espacio, debido al generoso ancho de su carrocería.
Tal es la orientación de su diseño a la practicidad de uso, que todo es de plástico lavable, como sus portaobjetos y sus alfombras que cubren parte del lateral del piso. Otro detalle bien Yankee es el bajo del asiento trasero, donde encontramos un espacio de guardado muy útil en situaciones de playa o cuando uno va a buscar los chicos al club en un día de lluvia y todo lo sucio puede viajar allí.
Para ser una camioneta urbana es “cabedora”, es decir que es cómoda para cinco ocupantes medianos y esto es fruto de su diseño tipo caja, bien cuadrado, que aprovecha cada rincón. Un detalle bien gringo es su ventanita eléctrica en la luneta trasera. Cómoda para acceder a la caja.
En términos de tecnología el sistema SYNC 2.5 funciona bajo protocolos de Apple Car Play y Android Auto, donde se visualiza la cámara de marcha atrás.
Ahora tiene una nueva pantalla multimedia de 13.2 pulgadas, nuevo tablero digital de 8 pulgadas y el sistema FordPass con conectividad de serie. Para ofrecer esta tecnología, se incorpora un modem 5G a la arquitectura eléctrica del vehículo, que lo mantiene conectado a la nube en forma permanente. Algunos elementos no incluidos en XLT son el tapizado de cuerina, el techo corredizo y el GPS integrado.
**Dinámica**
Ahora todas las versiones vienen con tracción de serie en las cuatro ruedas. Además, la nueva versión Tremor ofrece un mayor desempeño off-road, con un despeje del suelo que aumentó en 20 mm, neumáticos de uso mixto y rueda de auxilio en la misma medida que las titulares.
Igualmente hay que entender que el uso para la cual fue concebida esta Máverick es 90 % recreativo, por eso insistimos en que no se trata de una pick-up mediana o pesada, con chasis, que nos dará siempre otros horizontes de uso, mucho más negligentes y duros.
Este criterio queda rubricado en sus capacidades de carga de 656 kg en XLT, 509 en Tremor y 580 en la híbrida, y la de remolque en torno a los 900 kg. Calzan 225/65 R17´ la XLT (All-Season) y Tremor 235/65 R17´ (All-Terrain), estos últimos más orientados a un uso off-road. En cuanto a la híbrida está munida con 225/55 19´. Las XLT y Hybrid mantienen la rueda de auxilio finita (de uso temporario).
Las 3 versiones para cada gusto: XLT 2.0L EcoBoost de 253 CV, Lariat Híbrida 2.5L de 196 CV (para aquellos que buscan economía de combustible) y la nueva Tremor 2.0L EcoBoost de 253 CV, que siguiendo la línea de la F-150 Tremor, fue desarrollada para ofrecer un desempeño todoterreno superior, máxima tecnología y un diseño exterior expresivo y distintivo.
XLT y Lariat híbrida tiene tracción integral, mientras que Tremor tiene el sistema de tracción 4WD (con posibilidad de bloquear 50/50 la tracción entre ambos ejes) es específico de esta versión y además, incorpora bloqueo de diferencial trasero para una tracción superior y sistema One-Pedal Trail Control (equivalente a un sistema de control de velocidad crucero para el off-road que permite la conducción con un solo pedal, garantizando un mejor control del
vehículo en terrenos difíciles). La versión Tremor ofrece un neumático de auxilio de la misma medida que las otras 4 ruedas.
Por último, mientras que todas las versiones de la Nueva Maverick cuentan con 5 modos de manejo (Normal, Remolque, Resbaladizo, Deportivo y Eco), en la versión Tremor se agrega el modo “Off-Road” calibrado para maximizar su desempeño fuera del camino.
Otra de las diferencias, es que en la versión Tremor tenemos ganchos de rescate delanteros y de trailer, y una suspensión delantera orientada a un uso intensivo.
Los ángulos de entrada y salida son de 21 grados ambos, no es mucho y un agravante es que tiene un “babero” delantero que tiende a pegar en todos lados. Para quienes gusten de la arena, tendrán que tener mucho cuidado.
El despeje es de 21,1 centímetros en XLT, 23,1 en Tremor y 20,6 en la híbrida.
En el uso diario urbano, su dirección eléctrica, junto a su plataforma de SUV con suspensión independiente, van a hacer la diferencia. El confort es total.
En cuanto al off-road, se trata de un vehículo All Wheel Drive, es decir que tiene tracción integral permanente bajo demanda y no un sistema 4x4 tradicional de camioneta mediana y por supuesto tampoco tiene reductora (baja). Tremor, además de mayor despeje y cubiertas all-Terrain, suma el Trail Control 1 Pedal, un cruise control que uno puede setear a una velocidad baja y constante de manera predeterminada.
**Seguridad**
Ya hace tiempo que Ford no escatima en seguridad con sus productos y nos queda claro porque ambas versiones vienen igualmente equipadas con 7 airbags: 2 Frontales y 2 laterales de tórax en asientos delanteros, 2 de cortina completos en cada lateral y 1 de rodilla para el conductor. Esto entre tantos otros elementos, en donde resaltamos el sistema de monitoreo de presión de neumáticos.
Más allá de tratarse de un SUV con caja, sin tanta altura, con plataforma autoportante y frenos a disco en las cuatro ruedas, el sistema Co-Pilot 360 nos da un plus de seguridad en todas las versiones. Algunos sistemas son: el asistente de pre-colisión con frenado automático de emergencia y detección de peatones, cámara, control automático de luces altas y el sistema de frenado autónomo de emergencia, que acciona de manera automática los frenos cuando detecta la posibilidad inminente de una colisión. Antes de que eso suceda, una alerta le advierte al conductor la posibilidad de que esto suceda.
La versión más económica XLT no incluye: Sensores delanteros, cámara 360 grados, el sistema ProTrailer, el frenado autónomo en reversa y el cruise control adaptativo con asistente de carril.
**Performance**
Híbrida (Tanque de 57 L)
Velocidad máxima: 190 km/h
0-100 km/h: 9 segundos
Consumo (Tanque de 64 Litros)
Ruta a 130 Km/h: 7,5 L/100km
Ciudad: 4,5 L/100Km
Frenada 100 a 0: 40 mts